jueves, 25 de abril de 2013

Publicatessen!

Publicatessen es un Festival Universitario de Publicidad organizado por los alumnos de la última promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la '''Universidad de Valladolid''', ubicada en el campus "Maria Zambrano" de Segovia. Éste  festival incluye entre sus principales actividades charlas que reciben el nombre de Jornadas de Publicatessen, las Tardecitas de Publicatessen entre las que podemos encontrar diversas actividades socioculturales, la Gala de la Publicidad y, por último, La Noche de la Publicidad.

El pasado 22 de abril se celebró la V Gala de la Publicidad donde los "truchos" (piezas sin emitir) presentados por alumnos de todos los cursos compiten por llevarse el "acuetrucho". Podéis ver la gala aquí:


Desde la visión de un alumno de primer año, pienso que es una iniciativa fantástica y más aún cuando pienso que en tres años será mi promoción quien organice un evento de tal magnitud. Algo que ahora me parece impensable pero qué, cuando llegue el momento, estoy absolutamente seguro que todos los primerizos estaremos más que capacitados para preparar un festival.

Mediante entradas anteriores he ido recopilando información sobre lenguaje audiovisual: aspectos espaciales, temporales, leyes del eje... todo ello nos sirvió para grabar la pieza que un grupo de alumnos de 1º año presentamos a Publicatessen. No esperábamos nada pues era nuestra primera vez pero conseguimos ser nominados y nuestra pequeña obra fue vista en pantalla grande. La temática de la V Gala de Publicidad era el cine y nos presentamos en la categoría de "mejor trailer" tratando de aunar en nuestra creación una mezcla entre cine de terror, humor y todos los clichés de los alumnos de publicidad.


Esta creación realizada junto a mis compañeros Jorge López, Laura Perez, Aida Merino, Lara Sánchez, Ana Viñolo, Marina López, Jennifer Pita, Irene Arufe y Raquel Ojeda. Nos sirvió para plasmar las enseñanzas vistas sobre planos, encuadres, continuidad y debo reconocer que no fue sencillo. Nos hizo valorar más aún la técnica audiovisual y, en el montaje, ver la importancia del Script al percatarnos de errores de raccord. No obstante, la experiencia fue única y desde aquí animo a cualquier lector de ésta entrada qué, ya sea con una videocámara, una cámara de fotos o simplemente un teléfono móvil, trate de filmar y montar sus creaciones. La experiencia es indescriptible. Rodar algo sin sentido y luego ir creando una historia es algo fantástico. Por último, a modo de anécdota, también os dejo el Making Off del video para que podáis ver como un escueto trailer de 55 segundos ha podido generar tantos planos y tomas. Como expliqué anteriormente, con esta experiencia pudimos comprobar que rodar no es sencillo y que hay que tener planificado hasta el último detalle. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario