Recomiendo encarecidamente el visionado de este cortometraje donde, con un gran sentido del humor, en unos breves minutos, nos explican la importancia del eje de cámara.
El eje es una línea virtual que surge como consecuencia de la acción predominante en la escena. Esta línea divide el espacio en dos semicirculos de 180º que facilitan la ordenación de los ángulos de cámara.
Esta el eje de mirada y el eje de movimiento.
Con el eje de movimiento, imaginemos a un personaje caminando por la calle. En un primer plano de la secuencia colocamos la cámara a un lado del eje y el personaje atraviesa el encuadre caminando de izquierda a derecha. En el siguiente plano colocamos la cámara al otro lado del eje, ¿Que consecuencia tendríamos? pues la persona atravesaría el encuadre de derecha a izquierda, es decir, al contrario. Habremos roto la dirección del personaje y parecerá que éste regresa en vez de avanzar.
Lo mismo ocurriría, como avanzaba el cortometraje, con el eje de miradas. Si ambos personajes están sentados y se miran y luego, al filmar la conversación, nos saltamos el eje y colocamos la cámara al otro, en la sala de montaje nos encontraremos con que los personajes no se miran porque su línea de mirada no será encontrada y están dándose la espalda.
Queda claro que si queremos filmar bien tendremos que respetar el eje y colocar la cámara siempre en el mismo eje. Pero, ¿Es importante la elección de éste? en cine la selección del eje esta condicionada por el interés del director en que un personaje mire a "contra-lectura", es decir, de derecha a izquierda. Si elegimos esta opción el resultado será una mirada amenazadora para el espectador y para el protagonista. Lo mismo sucedería con la colocación del eje de movimiento pues que un personaje camine de izquierda a derecha o viceversa, dará la sensación de "ir" o "venir". Si una persona es perseguida de derecha a izquierda el perseguidor debe seguir esa dirección sino el resultado puede ser un recorrido encontrado.
El eje puede saltarse cuando un personaje cruza el eje o por medio de una mirada. No obstante son conceptos más avanzados y creo qué, a la hora de filmar nuestros primeros trabajos, deberemos conformarnos de momento con tener claro la existencia de un eje a la hora de colocar nuestra cámara y filmar para que el resultado sea coherente y no tengamos sorpresas.
FUENTE:
"Tecnicas de Realizacion y Produccion en TV" (Gerald Millerson).
No hay comentarios:
Publicar un comentario