El
jueves 18 de abril tuvimos una clase un tanto especial. Acudimos al teatro “Juan
Bravo”, en Segovia, donde se nos proyectó uno de los siete episodios de “Andalucía,
un siglo de fascinación” una serie de canal sur TV dirigida por Basilio
Martín Patino en 1996. La pieza audiovisual que pudimos ver, de unos 68 minutos
de duración, era un híbrido entre ficción y documental.
Titulado
“Desde lo más hondo: Silverio”
comenzaba con el descubrimiento de una lámina de estaño que conservaba la voz
de Silverio Franconetti que provocaba una enorme conmoción entre los
especialistas del flamenco. Subastada en Londres, es comprada por un magnate
Japonés qué, fundando un museo sobre el flamenco en Japón, viaja a Andalucía y expolia los más antiguos vestigios de éste arte e incluso crea virtualmente grabaciones flamencas, produciendo un debate sobre sí una máquina puede crear un estilo musical que, según los amantes del flamenco, es muy personal y sale del alma, del espíritu.
Así, a través de la ficción y la realidad (es evidente que la historia japonesa es ficción), se sirve de excusa para explorar los orígenes del flamenco y su cultura.
Basilio Martín Patino nació en Salamanca, mi ciudad, por lo qué ya había escuchado sobre su figura. Ha dirigido numerosas películas como "Nueve cartas a Berta" (1966) por la que ganó la concha de plata en el festival de San Sebastián. Ha sido miembro del jurado en los festivales internacionales de Cine de Venecia, Karlovy Vary, Berlín y Valladolid. En 2005 la Academia de las Artes y Ciencias cinematográficas de España le entregó la medalla de Oro y en 2007 fue investido "honoris Causa" por la Universidad de Salamanca.
Tan ilustre figura se encontraba en la propia proyección y pudo decir unas palabras a los asistentes. También nos habló Carlos Rodriguez (editor al que ya conocimos en la rueda de prensa de Alberto Olmos) que realizó una reflexión sobre el documental donde comparó la figura del magnate japonés con el villano Elliot Carver de la película de James Bond "El mañana nunca muere".
Como valoración personal debo decir qué, pese a que valoro la figura de Basilio, la película-documental no fue de mi agrado. No me gusta el flamenco y no conecté con su visión sobre el mismo. Tampoco me pareció acertada la forma de presentarlo, resultando algunas partes un tanto lentas (Japoneses hablando un español muy básico que era incapaz de entender). No obstante, no sería justo valorarla negativamente pues como he indicado, trataba sobre un tema que no es de mi interés. Serían los amantes del flamenco los que deberían ver la película y, posteriormente, dar su opinión sobre la manera de recorrer y tratar la historia de éste estilo de música y danza tan representativo y amado por muchos.
Como valoración personal debo decir qué, pese a que valoro la figura de Basilio, la película-documental no fue de mi agrado. No me gusta el flamenco y no conecté con su visión sobre el mismo. Tampoco me pareció acertada la forma de presentarlo, resultando algunas partes un tanto lentas (Japoneses hablando un español muy básico que era incapaz de entender). No obstante, no sería justo valorarla negativamente pues como he indicado, trataba sobre un tema que no es de mi interés. Serían los amantes del flamenco los que deberían ver la película y, posteriormente, dar su opinión sobre la manera de recorrer y tratar la historia de éste estilo de música y danza tan representativo y amado por muchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario