viernes, 31 de mayo de 2013

¡Nuestro proyecto final!

Llegó el día. Todos los conocimientos explicados en este blog: educomunicación, lenguaje audiovisual, pensamiento, creatividad... sirvieron para la realización del proyecto "Huellas de la ciudad"

A continuación os dejo el cortometraje que  Jennifer Pita, Aida Merino y yo, estudiantes de 1º de Publicidad y RRPP, realizamos y que pone punto y final a la asignatura "Educación, comunicación y sociedad" que no a este blog y a nuestra creatividad que, espero profundamente, continúe durante bastante tiempo.


Lo que nos influenció:

Blade Runner


1984

El concepto de educomunicación.

1 comentario:

  1. Hola, de nuevo, Juan Carlos. Han pasado prácticamente 8 meses desde que comenzara el curso y con esta práctica creativa habéis culminado un trabajo continuado, sistemático y tenaz. ¡¡¡ENHORABUENA!!!.

    En el primer cuatrimestre compartimos la asignatura de Sistemas de Información y Comunicación, y ahora acabamos de finalizar el proceso de trabajo en la asignatura Comunicación, educación y sociedad en el contexto digital. Puedo decirte que estoy muy orgulloso tanto de tí como de las restantes integrantes del excelente equipo que habéis formado Aida, Jennifer y tú mismo.

    La presente práctica es un estupendo ejemplo de aplicación de los saberes adquiridos y también de adaptación de una parte importante de las ideas debatidas durante el curso. Quiero destacar, sin embargo, la importancia que tiene el que hayáis dotado al trabajo producido de vuestra propia personalidad.

    Habéis formado un equipo muy armónico, con brillantes aportaciones individuales, pero lo que es mucho más difícil, con una coherencia grupal que raras veces se consigue. El evitar los personalismos es fundamental para que las cosas marchen y lo que puedo deducir es que habéis aportado lo mejor de cada uno, siendo suficientemente flexibles como para discutir las aportaciones individuales y lograr una cohesión realmente grupal.

    La buena interpretación de Jennifer, la sensible visión estética de Aida y tu aportación global a la realización, han sido componentes fundamentales para conseguir disfrutar del proceso y obtener un resultado final brillante. Se ve no obstante que los tres tenéis buenas ideas, os gusta escribir y adaptar en imágenes esas ideas.

    .

    Vuestra práctica reune varios méritos muy relevantes: en primer lugar, parte de una idea potente, heredera, eso sí de algunos de los textos que hemos propuesto como lecturas de clase (1984, Un Mundo Feliz y Fahrenheit 451 y que reflejan climas procedentes de los mundos: orwelliano, huxleyano y bradburyano. La narración de la historia que contáis marca un ritmo coherente que se mantiene en la realización; la ambientación y todos los elementos del diseño del atrezzo y vestuario y de los ambientes virtuales que creáis tiene tambien ese clima que va más allá de Blade Runner. La adpatación a esa Segovia futurista del mundo ideado por Ridley Scott, dota de personalidad propia a vuestra historia.

    Me gusta mucho la transición del mundo futurista creado al recuerdo de ese mundo idílico al que se da paso a través de los objetos que permiten rememorarlo: una cámara de fotos, un dibujo, una prenda de vestir. Creo que ésta es una perfecta culminación del curso. Os quiero agradecer el trabajo de todo el año y felicitaros por este excelente proceso, culminado con una producción brillante.
    Este es el principio de un largo recorrido y os auguro muchos éxitos personales y profesionales. No se os ocurra dejar de trabajar con la necesaria modestia, capacidad autocrítica y compromiso con el abordaje de historias que ayuden a mejorar el mundo y... sobre todo... no dejéis de disfrutar con aquello que os apasione. Ánimo.

    Agustín García Matilla

    Nota: Como os comenté en su momento, existe el proyecto de que a partir de septiembre se inicie la exhibición de videoclips en el programa La Aventura del Saber de la 2 de TVE sobre Competencia Mediática. El otro día grabamos un programa en el que participamos Joan Ferrés (Pompeu Fabra), Ignacio Aguaded (Universidad de Huelva) y yo mismo en representación de la UVa. La iniciativa va a estra abierta a estudiantes de todas las universidades españolas. Creo que sobre la base de esta primera práctica podríais presentar una adaptación de este corto que se sale por su larga duración del formato inicial prefijado. Os invito no obstante a preparar algo para primeros de septiembre.

    ResponderEliminar