“Bowling for Columbine” es una película
documental dirigida por Michael Moore en 2002 y ganadora del Oscar al mejor
documental. Esta obra audiovisual disecciona, desde la perspectiva de un
americano medio (el propio Moore), la cultura de las armas y el alto índice de
asesinatos que ocurren en Norteamericana. Partiendo como base de la masacre de
la escuela secundaria de Columbine, donde dos jóvenes asesinaron a quince
personas de su propio instituto usando una gran cantidad de armas, el autor analiza
exhaustivamente las causas de éste hecho y los factores de la “cultura del
miedo”, que lleva a una sociedad atemorizada a armarse hasta perder el control
y la lógica.
A través de un entretenido y divulgativo viaje,
Michael Moore examina desde todos los puntos de vista y niveles el país en el
que ha crecido: factores políticos, medios de comunicación, gobierno, ejércitos,
centros comerciales, intereses empresariales, ideologías, así como
comparaciones con las realidades idénticas de otros países.
La cinta
recoge entrevistas a personalidades de lo más dispares: un Marilyn Manson
culpado de promover la violencia con su música (pese a que luego demuestre ser
el más sensato con palabras como “yo
optaría por escuchar simplemente a los jóvenes del suceso de Columbine”)
pasando por Charlton Heston, presidente de la NRA (asociación nacional del
rifle), incapaz de argumentar porqué es necesario que cada americano tenga un
arma cargada en su casa, recurriendo torpemente a cuestiones raciales y a la
obsoleta segunda enmienda de la Constitución americana que les permite tener
armas desde 1689. Moore también recoge entrevistas de víctimas de la tragedia,
padres, amigos… así como añade material visual, como grabaciones de noticiarios,
conversaciones telefónicas de los alumnos de Columbine, filmaciones e incluso
un video animado que resume la historia del pueblo americano desde un punto de
vista mordaz haciendo hincapié en el miedo inculcado en la población desde
generaciones ancestrales. Todo desde un enfoque mordaz e irónico en ocasiones
ya qué, el propio título del documental, no deja de hacer mención a una
asignatura de “bolos” que cursaban los asesinos de Columbine a lo que Moore llega
a plantear ¿Por qué nadie culpo a los bolos sí habían estado jugando antes de
cometer los asesinatos? Nadie lo hizo y sí a otras razones colaterales.
Recomiendo encarecidamente su visionado, pues es imposible quedarse al margen y puede ser un aviso a nuestras naciones que tratan de copiar el modelo americano constantemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario